PROS Y CONTRAS
Tened en cuenta estos aspectos antes de tomar vuestra decisión. Os mostramos nuestras conclusiones. Si bien BricsCAD es un magnífico programa y a nosotros nos satisface plenamente y nos alegramos de haber cambiado, puede que a vosotros no os convenga.
Pros:
- Flexibilidad a tutiplén: muchas posibilidades, se puede comprar (para siempre) o alquilar, suscribirse a mantenimiento o no, en red o licencia individual, utilizar dos dispositivos, misma licencia para Windows, Mac o Linux...
- Escalabilidad. Uno elige la licencia que necesita según sus funcionalidades, pero en cualquier momento existe la posibilidad de de convertir el programa a un nivel superior. Por ejemplo pasar a BIM o MECHANICAL y siempre en un mismo archivo de formato DWG. Solo hay que abonar la diferencia de precio.
- Aprendizaje muy, muy rápido. Lo que implica ahorro en tiempo y en formación tanto al programa en sí como a otros entornos de trabajo.
- Funcionalidades. Vamos a encontrar las que solemos utilizar además de muchas otras provenientes de la IA que cada vez más están incorporando (facilidad y ahorro de tiempo en tareas personalizadas)
- Precio. La licencia permite un ahorro de la inversión de entre 20% y 60% calculado en tres años. El ahorro será según las versiones elegidas. Podéis calcularlo vosotros mismos y hacer una proyección a 3 o 5 años.
- Mantenimiento. Es la opción recomendada, sobre todo el primer año. Por un precio bajo, comparado con lo que se ve por ahí, el usuario dispone de las funcionalidades y novedades que se añaden en cada nueva versión. Además si la compra se realiza a través de DGS Proyectos, se incluye un sistema de soporte inmediato por correo electrónico, teléfono (e incluso pantalla compartida)
Contras:
- No es un programa para quien no sabe dibujar. El hecho de poder sustituir al programa de toda la vida no implica que sea para principiantes sin formación alguna. (Aunque sí es posible aprender con los cursos facilitados, pero siempre se agradecerá tener unos mínimos conocimientos de dibujo o diseño).
- Lo mismo sucede con la parte BIM. Se pueden trabajar perfectamente los proyectos en BIM, pero el usuario, para hacerlo ha de conocer las bases de esta forma de trabajo. Se le entrega una herramienta, no el conocimiento de la materia.
- No es exactamente el mismo interfaz que el que ya conocemos. Es muy parecido, ¡eso sí! pero no el mismo (aunque siendo hábil, el usuario lo puede personalizar :)) Si esperabais encontraros con un clon, no será el caso.
- Según el sector al que pertenezcáis puede que no estén presentes algunas funcionalidades muy, muy específicas (en cuyo caso os recomiendo hablar con el departamento de soporte que intentará daros una solución, alternativa o simplemente os indicará la situación)
- Hemos comprobado igualmente que existen pequeñas diferencias entre las versiones de Windows, Mac y Linux. A nosotros no nos ha afectado al trabajar en el entorno de Microsoft, pero si sois más de los otros, de nuevo, instaladlo para vuestro sistema operativo y haced las pruebas con él.
- No es un CONTRA pero conviene tenerlo en cuenta. Si realizáis la compra por internet directamente desde la plataforma de Bricsys (y no desde su distribuidor español), no se facilita una factura española, sino una intracomunitaria, sin IVA (que posteriormente hay que declarar en un modelo diferente)