La verdad sobre el software de diseño CAD/BIM de BricsCAD y nuestras conclusiones tras la prueba.
Nuestra opinión como usuarios que hemos analizado este software es que no es siempre adecuado para todo el mundo y antes de cambiar deberíais conocer sus PROS y sus CONTRAS
Nuestra situación de partida
Desde hace algún tiempo veníamos planteándonos la posibilidad de cambiar de software de CAD con el fin de abaratar costes para nuestra compañía y de quitarnos de encima la sensación que teníamos de sentirnos cautivos del programa que estábamos utilizando desde hace años.
El sistema de realquiler anual nos incomoda
El hecho de usar una herramienta que nos hace estar sujetos a un régimen de realquiler anual nos incomoda. Tenemos la sensación de estar comprando cada año lo mismo. Nos suena a caro. Para colmo, no son tantas las novedades que nuestra herramienta habitual aporta cada año (o al menos novedades que nos sirvan a nosotros).
Sensación de cautividad
Nos sentíamos cautivos de esos programas. Creíamos que eran los mejores y que no había nada fuera de esas herramientas de CAD y BIM que utilizábamos que nos permitiera realizar un trabajo de calidad; estábamos convencidos que no teníamos otra opción, que no había salida.
Objetivo posible de abaratar costes
A nosotros, el cambio final a BricsCAD nos ha permitido muchas cosas, entre ellas un ahorro de bastante más de un 35% anual en tres años (entre un 20% y un 60% según las licencias). Más adelante profundizaremos en éste y otros aspectos.
A punto de morir de éxito...
Y desvelamos nuestra situación… A finales de 2018 estuvimos a punto de morir de éxito por el número de pedidos que recibimos: necesitábamos contratar personal con sus equipos y sus programas correspondientes. Era imposible sacar adelante todo lo que teníamos confirmado sin incrementar la plantilla. La inversión inicial era muy grande particularmente en herramientas de diseño. No podíamos buscar algo muy diferente a lo que utilizábamos, (el programa más común) porque el coste de aprendizaje hubiera sido enorme. Necesitábamos tener algo que nos permitiera reducir la inversión inicial y a la vez que permitiera a cualquier nueva incorporación ser productiva inmediatamente.
Recomendación de un antiguo compañero
Gracias a un antiguo compañero de carrera (Estuardo, ¡Cuánto te debemos!) conocimos y decidimos incorporar licencias de BricsCAD y a medida que vencían las suscripciones que teníamos, reemplazarlas por licencias del nuevo programa.
¡Ojo! Puede que esta herramienta no sea para todos
Pero ojo, no significa que este cambio sea provechoso para todos. Comentaremos determinadas situaciones que conviene tener en cuenta. Puede que BricsCAD no sea la herramienta de diseño ideal para todos.
Durante los últimos años hemos invertido mucho tiempo y dinero en analizar e incorporar herramientas para mejorar la gestión y productividad de nuestra empresa. Algunas han resultado muy buenas y han aportado valor pero otras, han sido muy malas, no merecían la pena o en realidad no eran adecuadas para nosotros.
Por eso nos hemos vuelto mucho más selectivos a la hora de elegir las que analizamos e incorporamos. Principalmente, por dos razones:
1. Tenemos poco tiempo.
2. Tenemos unos presupuestos limitados en software
Así que si estáis pensando conocer BricsCAD, probarlo y en la posibilidad de adquirir este programa estamos seguros que este artículo os podrá venir de maravilla. Ojalá os ayude a tomar una decisión (recordad que no tomarla también lo es). Más información de BricsCAD en www.caddgs.com
12 Razones por las que tomamos la Decisión:
- 1FELIXIBILIDAD EN EL LICENCIAMIENTO
Lo primero que nos encantó fue la flexibilidad de su licenciamiento. El alquiler es posible pero la compra de una licencia en forma perpetua también. No es necesario volver a pagar cada año para obtener lo ya comprado. Además, tienen un esquema de mantenimiento muy favorecedor: es posible mediante el pago de una cuota anual baja (cambia según versiones) de disponer de la versión actual que se renueva cada año además de acceso a sus departamentos de soporte. Pero no es obligatorio, solo una opción (que, desde luego, nos está mereciendo la pena). - 2DISPONIBILIDAD DE LICENCIAS EN RED E INDIVIDUALES
Otro aspecto que nos ha llamado la atención es la posibilidad de disponer tanto de licencias individuales como en red. En nuestro caso muchos usuarios solo utilizan el programa unas tres/cuatro horas al día quedándose sin usar el resto del tiempo. Al trabajar en red, damos mayor uso a esas licencias y no es necesario tener licencias individualizadas - 3TRABAJAR EN VARIOS DISPOSITIVOS
Cuando un usuario dispone de una licencia individual, la puede utilizar en dos dispositivos. En nuestro caso, un esquema habitual es tenerla en el PC de sobremesa y en el portátil - 4WINDOWS, MAC Y LINUX (O TODOS)
Para más inri, la misma licencia sirve para las versiones Windows, Mac y Linux. Es decir, puede haber usuarios con distintos sistemas operativos o disponer de sistemas operativos distintos en su PC de sobremesa y en su portátil; igualmente, si se planteara el caso, un usuario podría cambiar de sistema operativo y seguir con su misma licencia - 5APRENDIZAJE CASI INMEDIATO
Sin duda, en nuestro caso fue uno de los puntos que nos ayudó a tomar la decisión. Se trata de una herramienta que respeta los estándares del diseño CAD/DAO, es muy, muy similar a lo que todos conocemos; trabaja igualmente con archivos en formato DWG. En pocas horas un usuario es perfectamente capaz de rendir al mismo nivel que con su antigua herramienta, pudiendo por supuesto recuperar archivos anteriores, editarlos y compartirlos con otros usuarios que trabajen en DWG (sea en su última versión o en una anterior). - 6ESCALABILIDAD DE LAS LICENCIAS
BricsCAD ofrece licencias escalables. Se puede usar solo para 2D Planos (LITE), 3D Modelados (PRO) o BIM (BIM). Según lo que necesitemos optamos por una u otra licencia, estando las funcionalidades de la LITE contenidas en la PRO y las de la PRO en la BIM. Además, existe una versión MECHANICAL (para mecanizados y trabajo con chapa) que nosotros no utilizamos, pero de la que nos han hablado maravillas y finalmente, la versión ULTIMATE que reagrupa las funcionalidades de todas las demás versiones. - 7COMBINACIÓN DE LOS ENTORNOS
El usuario con su licencia única es capaz de trabajar en los tres entornos (planos, modelados y BIM) y combinar aspectos de su trabajo en cada uno de ellos según sus trabajos, sin necesidad de cambiar de programa, ni de exportar e importar, ni de realizar conversiones… Todo en archivos de tipo DWG. Por supuesto esto ahorra mucho en costes pues se maneja un único programa en vez de alquilar anualmente dos (o tres) diferentes, cuya suma de precios es… enorme. - 8AHORROS COLATERALES IMPORTANTES
Además esto genera otro tipo de beneficios económicos. En efecto, evitamos la alta inversión de preparar y formar a nuestros usuarios en distintos entornos de trabajo puesto que tanto LITE, PRO como BIM comparten el interfaz. ¡Fuera Másters! - 9PASO A BIM NO TRAUMÁTICO CUANDO SEA NECESARIO Y SI LO DECIDIMOS
El paso a BIM no ha sido traumático en nuestro caso. Los usuarios que ya conocían esta tecnología no han necesitado de grandes aprendizajes para utilizar BricsCAD BIM. Reconozco que lo tuvimos que hacer obligados por las circunstancias, pero fue más fácil de lo esperado desde nuestra nueva aplicación. - 10FUTURO PROMETEDOR Y CRECIMIENTO
Desde 2018 Bricsys es una empresa que pertenece al grupo Hexagon, líder global en sensores, software y soluciones autónomas, también es propietaria de Leica Geosystems, Intergraph, SmartPlant entre otras. Hexagon que es la empresa AEC/BIM & CAD más grande del mundo ha apostado por BricsCAD y por convertirla en líder de su mercado. - 11PRECIO
Por supuesto, aunque nuestra elección no se basó exclusivamente en este aspecto, desde luego que lo tuvimos en cuenta. ¡Ojo! Cuidado cuando comparamos precios: los de BricsCAD suele aparecer como licencia perpetua mientras que los de nuestro proveedor antiguo viene como precio anual, es decir, alquiler que hemos de pagar cada año.
Así a grosso modo según los datos consultados el día que publicamos este artículo, si hubiéramos comprado (o realquilado) durante tres años nuestro programa antiguo, nos hubiera salido en su versión pequeña por alrededor de 530 EUROS al año (con variaciones según distribuidor) es decir, 1.590 EUROS por tres años. Frente al precio único de BricsCAD LITE de 590 EUROS o 944 pagando 118 EUROS anuales del mantenimiento/actualizaciones durante tres años.
En tres años: antiguo programa 1.590 EUROS VS BricsCAD 590 EUROS o 944 EUROS (incluyendo mantenimiento).
Otro ejemplo, con la versión mayor: con nuestro programa antiguo nos saldría en torno a 2.123 EUROS anuales, si lo multiplicamos por 3 años, 6.369 EUROS frente a BricsCAD PRO (que además tiene mayores funcionalidades) que nos costaría 2.123 EUROS pagados una vez por todas o 2.813 pagando 230 Euros adicionales al año que nos permite disfrutar del soporte y de las actualizaciones anuales, es decir 2.813 EUROS.
En tres años: antiguo programa 6.369 EUROS VS BricsCAD 2.123 EUROS o 2.813 EUROS (incluyendo mantenimiento)
Podríamos seguir sumando un programa CAD + uno BIM frente a BricsCAD BIM (que incluye ambos) o comparar el retorno de la inversión a 5 años… ¡Os dejo calcularlo! Sin comentarios… --> Precios de BricsCAD - 12ADQUISIÓN EN ESPAÑA
Por último, pero no por eso menos importante, si la adquisición se realiza en España directamente a través de su representante DGS Proyectos, además del soporte online, por el mismo precio ofrecen soporte vía correo electrónico y sobre todo, telefónico e incluso por compartición de pantalla (no es algo estándar pero en más de una ocasión lo hemos hecho). (¡Aprovecho desde aquí para mandar un saludo a todo el equipo de DGS Proyectos por el apoyo con el que siempre hemos contado!) --> DGS Proyectos
¿Qué hacer si se decide PROBAR?
Tomamos la decisión de descargar una versión de evaluación ¿Cómo? ¿Desde dónde? ¿Qué nos encontramos? ¿Cómo proceder?
Antes de tomar la decisión de abandonar vuestro software de toda la vida y pasaros a BricsCAD os recomendamos no obstante probarlo tranquilamente. Desde la página de DGS Proyectos se permite una descarga del programa (gratuita, sin tarjetas de crédito y sin ningún tipo de compromiso por el usuario) que además acompaña con un mes de soporte de nuevo sin coste. Podréis poneros en contacto con el equipo técnico, preguntar, consultar, opinar.
Es el momento de hacer pruebas. En realidad, con poco descubrimos si nos merece la pena o no. Es bueno empezar un trabajo desde 0, recuperar trabajos terminados, compartirlos con usuarios que tienen versiones actuales o antiguas de dwg e igualmente recibir archivos antiguos y ver cómo reacciona el programa. Probad archivos ligeros u archivos pesados y comparad con vuestra actual herramienta. ¡Os sorprenderá!

Versión de evaluación de 30 días de duración

Soporte gratuito por correo electrónico y teléfono de DGS Proyectos (además de online)

Instalación de ULTIMATE, licencia premium de BricsCAD que contiene las funcionalidades de TODAS las versiones.
¿Cómo descargarse una versión desde España?

Paso 1:
Diríjanse a la página de DGS Proyectos. www.dgsproyectos.com o www.cadddgs.com y hagan clic en el botón DESCARGAR

Paso 2:
Les lleva a la página de descargas. Acepten la descarga.

Paso 3:
Llegamos a la página de Bricsys y debemos darnos de alta como usuario (introducimos correo electrónico y una contraseña)

Paso 4:
En la siguiente pantalla nos permiten la descarga de la versión actual, antiguas o el S.O. Marquemos la casilla de aceptar los términos de uso y ¡Ya está! ¡A instalar!
De esta manera tan fácil descargamos e instalamos una versión de evaluación de BricsCAD. La versión que recibimos es la premium (BricsCAD ULTIMATE). ¿Pero qué pasa si queremos probar una versión de menores funcionalidades que a fin y al cabo es la que puede que compremos? Para esto tenemos un TRUCO :)
Esta operación se puede realizar igualmente desde los menús, yendo a AJUSTES, CONFIGURACIONES, buscando "ejecutar como nivel de licencia" en el buscador y ahí seleccionamos la versión que queramos. Cerramos y volvemos a abrir.
PROS Y CONTRAS
Tened en cuenta estos aspectos antes de tomar vuestra decisión. Os mostramos nuestras conclusiones. Si bien BricsCAD es un magnífico programa y a nosotros nos satisface plenamente y nos alegramos de haber cambiado, puede que a vosotros no os convenga.
Nuestras conclusiones sobre nuestra experiencia con BricsCAD
La conclusión final es sin duda subjetiva y se basa en nuestra experiencia y en los resultados que hemos obtenido. Hemos ganado en ahorros, en la posibilidad de equipar a más usuarios por mejor precio, flexibilidad y productividad. Estábamos acostumbrados a trabajar con el programa de toda la vida. Creíamos o nos habían hecho creer que era el estándar y que había poco fuera de él. En realidad no era sí. Bastó un incremento de trabajo y la necesidad de disponer de más licencias evitando hacer crecer los costes para que una recomendación de un amigo nos abriera los ojos.
Probamos BricsCAD sin ningún riesgo y enseguida comprobamos su adecuación a nuestras necesidades. ¡Cómo anillo al dedo! No solo eso sino que el cambio nos produjo muchas otras ventajas como las que hemos descrito. Hay veces que todos nos quedamos parados y ni tan siquiera conocemos lo que desconocemos. Y no dar un paso adelante, muchas veces es darlo hacia atrás.
No obstante, BricsCAD quizá no sea un programa para todos, por eso os recomiendo encarecidamente, ya que se tiene esa posibilidad, de probarlo y de no cortaros lo más mínimo a la hora de interactuar con el departamento de soporte.
Una mención especial para DGS Proyectos: les hemos ido conociendo a medida que hemos ido interactuando con ellos. Francamente estamos satisfechos con su grado de compromiso y apoyo que nos han brindado, tanto en la fase de prueba como posteriormente en la de despliegue o la de trabajo.
Por eso os recomiendo realizar la operación directamente con ellos puesto que ofrecen sin coste adicional alguno un nivel más amplio de soporte. Además, dan acceso a un bloque que llaman Píldoras que se compone de vídeos sobre algunas de las cuestiones recurrentes. También disponen de cursos muy accesibles (esos son de pago). Incluso tienen un curso de BricsCAD BIM basado en unos vídeos publicados por Bricsys (y que se pueden obtener gratuitamente en Youtube) que ellos han desarrollado aun más, traducido al español, generando material escrito, ejercicios de acompañamiento y de comprobación. --> Cursos disponibles y Precios
Quiero consultar más información
© 2022 Artículo