Sin duda, es la pregunta que más temblores me puede llegar a producir. Oírla en un "restaurante" de comida rápida provoca en mí una especie de tsunami interior difícil de contener. Es algo así como la expresión francesa de "la moutarde qui me monte au nez" (la mostaza que me sube a la nariz)...

No puedo concebir que después de realizar un pedido se me pregunte que si es para llevar o para comer... ¡¡¡Lo siento, no puedo!!! 

Es una disyuntiva que no entra en la poca capacidad de mis neuronas. No me vale la justificación del ahorro de palabras o de que todo el mundo sabe lo que se quiere decir, no. Hablemos con propiedad, que aquí tampoco cuesta tanto.

Reconozco que son muchas las veces que ante tal común pero insólita pregunta, contesto con aire inocente pero que hace palidecer de incomprensión a mi interlocutor algo así como: "Perdone ¿Pero me está usted diciendo que si me lo llevo, no me lo puedo comer?" 

Al ojiplático empleado del restaurante le suelo aclarar: "es que mi intención es llevarme el pedido y comérmelo en casa". A ver, no es que yo sea gilipuertas (que seguramente algo, sí) pero semejante pregunta merece una aclaración correspondiente.

Alguno con paciencia me explica lo que quería haber expresado ("Para comer aquí o llevárselo y comérselo en otro sitio?" o "¿Quiere que se lo envuelva?") otros sonríen entendiendo que no es más que una respuesta a la pregunta por ellos formulada. Lo cierto es que no hay vez que conteste correctamente a la disyuntiva que me proponen.
¡Y lo seguiré haciendo!

De vez en cuando publico :)

>