Zettelkasten Libros

El método Zettelkasten

Desde luego, no podemos avanzar sin nombrar a Niklas Luhman y describir, aunque sea muy por encima, su método Zettelkasten que ha popularizado y ayudado a su divulgación Sönke Ahrens. (Existe una traducción del libro al español).

El método Zettelkasten es un sistema de gestión del conocimiento y de organización de ideas desarrollado por Niklas Luhmann, un sociólogo alemán. Se sustenta en la creación de una red de notas interconectadas, que se pueden utilizar para registrar y organizar ideas, pensamientos y conocimientos. El nombre Zettelkasten proviene de la palabra alemana "Zettel", que significa "nota" o "papelito", y "Kasten", que significa "caja". Por lo tanto, un Zettelkasten es una caja de notas o un archivo de notas. La idea principal detrás del método Zettelkasten es que las notas deben estar relacionadas entre sí de alguna manera, para que puedan ser utilizadas como una herramienta de pensamiento y de aprendizaje.

  • Nos aporta: El método Zettelkasten puede ayudar a las personas a organizar y gestionar su conocimiento de manera más eficiente. Al utilizar una red de notas interconectadas, es posible registrar y relacionar ideas y pensamientos de manera más clara y estructurada. Esto puede facilitar el proceso de aprendizaje y de generación de nuevas ideas, y puede ayudar a las personas a recordar mejor lo que han aprendido y a utilizar su conocimiento de manera más efectiva. Además, el método Zettelkasten también puede ser útil para la investigación, ya que permite registrar y organizar información de manera más eficiente.
  • Sirve: como cualquier otro método, el Zettelkasten no es adecuado para todas las personas ni para todas las situaciones. Algunas personas pueden encontrar que el método no se adapta a sus necesidades o a su estilo de trabajo, y pueden preferir utilizar otros métodos de organización y gestión del conocimiento. Por lo tanto, es importante evaluar si el método Zettelkasten es adecuado para cada persona antes de decidir si se debe utilizar o no.
  • Sönke Ahrens describe exactamente lo que yo he venido haciendo erróneamente siempre, que es lo que hace la mayoría de la gente que tiene interés (ya no hablemos de los que no lo tienen). Este método -tradicional- de subrayar y tomar notas hace que tengamos notas repartidas en un montón de sitios; si tomamos notas al margen hay que pasarlas a limpio u organizarlas de alguna manera, si utilizamos un cuaderno, las notas del móvil, un procesador de texto, igual... Si somos unos "cracks" de la organización, puede que incluso las tengamos ordenadas de alguna manera, pero a estas ineficiencias hay que añadir la dificultad en localizarlas después: ¿Dónde he leído yo algo parecido? ¿En qué libro, en qué página? Etc. El método Zettelkasten con una aplicación de Tft (que veremos más adelante en otro post), resuelve perfectamente esta cuestión y podríamos decir incluso que la aplicación de Tft la mejora ofreciendo muchísimas otras opciones.


De vez en cuando publico :)

>